Acorde a la ciencia


Acorde a la ciencia
¿Sabes de qué está hecha la música?
Y es que resulta que la música no puede entenderse sin la física y las matemáticas. Desentrañar sus misterios nos ha llevado siglos de investigación: ¿por qué hay 12 notas y no 76? ¿Por qué un piano suena como un piano y una flauta como una flauta? ¿Cómo conseguimos que todos los instrumentos estén afinados, ya toques en Broadway o en la Laurel? ¿Cómo hace nuestro oído para distinguir un sonido de otro?
Todas estas preguntas y muchas otras son abordadas en un espectáculo de 70 minutazos oiga, 70 minutazos (ya que pagas la entrada por lo menos que cunda) en los que se combina el monólogo humorístico con la divulgación científica y la música en directo.
Mi piano y yo
Porque mi piano y yo somos uno, pardiez. Me lo llevo allá donde voy. A no ser que en tu teatro o garito haya un piano de verdad. Entonces, me quedo con el tuyo, que un piano acústico no es cosa menor, de hecho, es cosa mayor.
Música de cine, clásica, contemporánea… ¡de todo! (Menos reguetón, ¡vade retro!)
Desde su estreno en junio de 2024, “Acorde a la ciencia” se ha presentado en varias salas y teatros de La Rioja, como la Sala Negra o la Sala Fundición, el Festival Escenario Vivo o por supuesto, la Sala Gonzalo de Berceo (ay ese piano de cola, madre).